3- ¿Qué es el Cáncer de estómago?
El cáncer de estómago es el crecimiento anormal de las células que comienza en el estómago. Es también conocido como cáncer gástrico, y puede atacar cualquier parte del estómago.
¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de estómago?
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir los siguientes:
- Dificultad para tragar
- Sensación de hinchazón después de comer
- Sensación de saciedad después de comer pequeñas cantidades de comida
- Acidez estomacal
- Indigestión
- Náuseas
- Dolor estomacal
- Pérdida de peso involuntaria
- Vómitos
¿Quién es más propenso a tener cáncer de estómago?
El cáncer de estómago ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, especialmente los hombres quienes tienen el doble de probabilidades de presentar cáncer de estómago que las mujeres. Sin embargo, si presentas algún síntoma que te preocupa es recomendable realizar consultas regulares para realizar un diagnóstico a tiempo.
¿cuáles son los Factores de riesgo que provocan el aumento de Cáncer de estómago?
Los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de estómago incluyen los siguientes:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Obesidad
- Una dieta alta en alimentos ahumados y salados
- Una dieta baja en frutas y verduras
- Antecedentes familiares de cáncer de estómago
- Infección por Helicobácter pylori
- Tabaquismo
- Pólipos gástricos
¿Qué pasa si no presento ninguno de los síntomas de Cáncer de colon?
Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. La recomendación de los expertos es acudir a un especialista y realizarse una colonoscopia si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon, si eres mayor de 45 años o si presentas alguno de los síntomas o factores de riesgo mencionados anteriormente.
¿Cuáles son los tratamientos para el Cáncer de colon?
Si aparece un cáncer de colon, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos, como la quimioterapia, y la inmunoterapia.