Skip to content Skip to footer

aspectos generales del VPH y Cáncer de ano

¿Qué es el VPH (virus del papiloma humano)?

El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente en el mundo y se dice que casi todos los adultos sexualmente activos tendrán el VPH en algún momento de su vida. Es el responsable del 5% de los cánceres en todo el mundo, incluidos:

  • Cáncer anal.
  • Cáncer de cuello uterino.
  • Cáncer de orofaringe.
  • Cáncer de pene.
  • Cáncer de vagina.

¿Cómo se contrae el VPH?

El VPH se contrae a través del contacto piel con piel y por el intercambio de fluidos durante el acto sexual.  Hay más de 200 cepas, es decir 200 tipos de VPH; aproximadamente 40 de estas cepas son las que con más frecuencia se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.

¿Cuáles son los niveles de riesgo del VPH?

La infección por VPH se puede clasificar como de bajo o alto riesgo.

  • La infección por VPH de bajo riesgo (más frecuentemente cepas 6 y 11) es responsable de la aparición de verrugas genitales y anales, también conocidas como condilomas.
  • Por otra parte, existen dos cepas de VPH que son las responsables de la aparición de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH, por lo que son clasificados como de alto riesgo, estos son el VPH-16 y el VPH-18. Al menos el 90% de todos los cánceres anales son causados por el VPH y la gran mayoría por el VPH 16.Es importante resaltar que un paciente puede ser portador de ambos tipos de cepas, de alto riesgo y de bajo riesgo.

¿Cuáles son las causas del VPH?

En personas inmunocompetentes, es decir, que no tiene afectado su sistema inmune (sistema de defensas) el cuerpo podrá limpiar una infección por VPH en 2 años.

En el grupo de pacientes que sí tienen compromiso de su sistema inmune como, por ejemplo, pacientes portadores de VIH, pacientes diabéticos descontrolados, pacientes consumidores crónicos de corticosteroides o medicamentos biológicos, el VPH puede persistir o permanecer inactivo durante años, pero en ocasiones, puede provocar lesiones precancerosas (displasia) o cáncer.

¿Cómo prevenir el VPH?

La primera recomendación es llevar una vida sexual sana, responsable y segura.

Por otra parte, actualmente existen vacunas que protegen contra el VPH, que cubre las cepas más frecuentes (6, 11, 16 y 18). En muchos países, ambas vacunas han sido aprobadas para su uso en niñas y mujeres. Cada vez más países están aprobando la vacuna para su uso en niños y hombres cada año.

¿Qué debo hacer si tengo o sospecho infección por VPH a nivel anal?

Lo recomendable es realizar consulta con un especialista en coloproctología, el cual realizara exámenes que considere para tu caso y es el que podrá orientar tu correcto tratamiento.

¿Qué exámenes detectan el VPH?

Lo primero que nos orientara a la sospecha de que un paciente puede presentar VPH es la identificación de sus factores de riesgo por lo que es importante una adecuada historia clínica inicial.

Una vez realizado esto, tu coloproctólogo puede solicitar un grupo de exámenes especializados dentro de los que encontramos:

LA CITOLOGÍA ANAL Y GENTRIFICACIÓN DE CEPAS DE VPH

La citología anal se trata de una técnica sencilla y cómoda de realizar que permite obtener células del ano, se lleva a cabo mediante la introducción en el canal anal de un hisopo (instrumento similar a un copito).

Es un examen que indica la presencia de VPH en el abordaje inicial del paciente. En algunos casos puede orientar al grado de afección que se presente (alto o bajo grado), pero no la localización exacta de esta en el ano.  

Por tanto, cualquier alteración en una citología anal se seguirá de un examen mucho más dirigido y especializado llamado Anoscopia de Alta Resolución, de la que hablaremos más adelante.  

La gentrificación del VPH en el canal anal se utiliza con el propósito de establecer la presencia de cepas de alto riesgo las cuales pueden ser prevenibles con la aplicación de esquemas de vacunación, evitando de esta manera la necesidad de intervenciones frecuentes y disminuyendo la incidencia de cáncer anal. 

Según la literatura médica reciente, se logra disminuir hasta en un 50% la frecuencia de CA en la población vacunada, convirtiéndose en una medida costo efectiva si se dirige a una población de alto riesgo.

ANOSCOPIA DE ALTA RESOLUCIÓN O HRA (Por sus siglas en inglés High Resolution Anoscopy)

Esta técnica se considera de elección para el diagnóstico dirigido de las lesiones de displasia y verrugas o condilomas en el canal anal, nos dice la ubicación exacta de la zona afectada y permite también dar tratamiento inmediato a gran parte de las lesiones encontradas. Nos ayuda a establecer el plan de seguimiento y valorar el riesgo de malignizaron de las lesiones detectadas a lo largo del tiempo.

 

Requiere la utilización de un video colposcopio de luz, equipado con una lente magnificadora de hasta 60x que permite el estudio del canal anal y la piel perianal.

Se utilizan tinciones especiales con las que realzan de manera característica los diferentes grados de displasia.

¿Qué es el cáncer de ano?

El cáncer anal es una forma de cáncer que ocurre en las células y el tejido del ano. Este tipo de cáncer en la mayoría de los casos es producto de la infección previa por VPH.

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de ano?

La mayoría de los casos no tienen síntomas en las primeras etapas. Cuando ocurren, los síntomas pueden incluir:

  • Cambio en el aspecto de las heces (heces más delgadas)
  • Sangrado anal
  • Picazón anal
  • Sensación de bulto o masa en el ano.
  • Dolor anal.
  • Sensación de peso anal
  • Mucosidad del ano.

Sin embargo, estos síntomas pueden ser causados ​​por muchas otras patologías, por lo que es importante controlarlos cuidadosamente con un especialista.

¿Cómo se diagnostica el Cáncer anal?

Inicialmente, el cáncer de ano se sospecha al examinar al paciente mediante examen digital, pero para confirmarlo será necesario realizar una anoscopia de alta resolución en donde se deberá tomar biopsias que serán analizadas en laboratorio confirmando el diagnóstico.

¿Qué tratamientos hay para el Cáncer anal?

Dependiendo de la etapa, las opciones de tratamiento variarán. Para los cánceres localizados en etapas muy tempranas, la cirugía puede ser una opción. Sin embargo, la mayoría de los cánceres se tratan con una combinación de quimioterapia y radioterapia.

Sobre Nosotros

Somos el primer centro ambulatorio de coloproctología y gastroenterología integral en la costa caribe de Colombia.

Sobre Nosotros

Lunes - Viernes
7:30am - 6:00pm

Sábados
8:00am - 1:00pm

(+57) 3104128749

Carrera 47 # 84-141

Sobre Nosotros

2023 Todos Los Derechos Reservados. Creado por Global Concept ❤